La autoridad publicitaria del Reino Unido (ASA) ha sancionado al reconocido desarrollador de juegos Play’n GO por difundir anuncios considerados inapropiados para menores. La empresa, originaria de Växjö, Suecia, ha sido criticada por mostrar contenido visual que podría atraer a niños, a pesar de que sus juegos están destinados a adultos.
Publicidad infantil en espacios visibles para menores
La investigación fue motivada por varias quejas sobre tres anuncios diferentes que incluían personajes como un conejo de Pascua animado, un DJ robótico de colores y tres princesas de estilo anime. Estas figuras provienen directamente de las populares tragamonedas Easter Eggs, Into the Beat y Moon Princess, todas desarrolladas por Play’n GO.
Según la ASA, los anuncios se mostraban junto a la bandeja de entrada de una plataforma de correo electrónico utilizada ampliamente por niños y adolescentes, lo que incrementó el riesgo de exposición a un público menor de edad.
Insuficientes filtros para limitar la exposición a menores
Aunque Play’n GO argumentó que no tenía la intención de dirigirse a menores y que sus personajes son populares entre jugadores adultos, también admitió que la estética de los anuncios podría resultar atractiva para un público más joven.
Los anuncios fueron distribuidos a través de la plataforma publicitaria Adroll y estaban correctamente etiquetados como contenido relacionado con el juego. Sin embargo, ASA concluyó que los mecanismos para limitar su alcance no eran lo suficientemente sólidos como para impedir que llegaran a menores de edad.
El organismo regulador determinó que la segmentación utilizada no cumplía con los estándares necesarios y que, por lo tanto, los anuncios violaban las normas de publicidad responsable.
Prohibidos en su forma actual
Como resultado de la investigación, se ha ordenado a Play’n GO que retire los anuncios en su forma actual y que evite utilizar imágenes similares en el futuro. ASA subrayó que toda publicidad relacionada con el juego debe diseñarse con especial precaución hacia los menores, incluso si la empresa en cuestión no ofrece juegos directamente al consumidor.
La medida sirve como advertencia para toda la industria del juego online, donde la protección de grupos vulnerables, especialmente los menores, se ha convertido en una prioridad creciente.
¿Habrá repercusiones en otros países?
La ASA del Reino Unido ha prohibido tres anuncios de Play’n GO por considerar que eran visualmente atractivos para menores. Aunque los personajes son populares entre adultos, su diseño y ubicación fueron considerados inapropiados. El caso podría generar debate en países hispanohablantes como España, México o Colombia, donde también se discute cómo proteger a los menores frente a la publicidad de juegos de azar en plataformas digitales. Las autoridades y operadores en estos mercados deberán estar atentos a precedentes como este.
Una lección para toda la industria
Este episodio demuestra que incluso los desarrolladores que no gestionan casinos directamente deben asumir responsabilidad sobre cómo y dónde se muestran sus productos. Las campañas visuales con personajes llamativos, aunque populares entre adultos, pueden cruzar fácilmente la línea si no se controla cuidadosamente su difusión.
Para operadores, afiliados y plataformas publicitarias, la lección es clara: toda acción de marketing en el sector del juego debe ir acompañada de filtros robustos, segmentación precisa y un fuerte compromiso con el juego responsable.